HOY VOY DE GUAI !
Que por cierto, GUAI! era el título de un cómic (tebeo se llamaban entonces, años 1980-1990) que se creó en un difícil momento de la publicación de historietas en España, porque cerraba Bruguera, y sus famosos personajes: Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, y 13, Rue del Percebe (casi ná, vaya clásicos) se iban al garete, así que sus autores se inventaron unos "avatares" para poder seguir con lo suyo, porque de aquella los autores no eran dueños de sus personajes, lo era la editorial. Alucinante, pero cierto. En otro momento os hablaré de esto.
Gracias a GUAI! aparecieron Chicha, Tato y Clodoveo ( Ibáñez, autor de Mortadelo y Filemón), Terre y Moto (Escobar, autor de Zipi y Zape), y 7,Rebolling Street (nuevamente de Ibáñez, autor también de la Rue del Percebe). Y descubrimos a otros autores y otros estilos de hacer cómic, ya que en España, prácticamente sólo existían el TBO y la editorial Bruguera ( Super Pulgarcito, Super DDT y Super Mortadelo, especialmente exitosas. Ya veis que modestos, desde luego, no lo eran). descubrimos a Snoopy, a Garfield, y a casi toda la historieta franco-belga: Lucky Luke, Astérix, el malvado visir Iznogud (nuevo juego, pensad qué significa este nombre), y sobre todo, Gastón el Gafe, y El teniente Blueberry. En otro momento os hablaré de esto.
Pues eso, que hoy voy de guai, y no os voy a poner más tarea que leer cómics, fijaros en sus dibujos, y empezar a plantearos cómo vais a convencerme de que sois - o vais a ser - grandes dibujantes de cómic.
Y para facilitarlo, dos enlaces con miles de cómics online, gratis, y libres de derechos de autor. O sea, LEGALES.
Comic Book + (aquí hay que darse de alta, gratis, pero tardan uno o dos días)
De Dominio Público. org (aquí se pueden ver online, y descargar algunos, pero habilitar las popups)
Hay más, pero por hoy os llegan estos. Y cuidado. ATENCIÓN.
Estoy hablando de cómic.
No de MANGA.
En otro momento hablaremos de esto.
Gracias a GUAI! aparecieron Chicha, Tato y Clodoveo ( Ibáñez, autor de Mortadelo y Filemón), Terre y Moto (Escobar, autor de Zipi y Zape), y 7,Rebolling Street (nuevamente de Ibáñez, autor también de la Rue del Percebe). Y descubrimos a otros autores y otros estilos de hacer cómic, ya que en España, prácticamente sólo existían el TBO y la editorial Bruguera ( Super Pulgarcito, Super DDT y Super Mortadelo, especialmente exitosas. Ya veis que modestos, desde luego, no lo eran). descubrimos a Snoopy, a Garfield, y a casi toda la historieta franco-belga: Lucky Luke, Astérix, el malvado visir Iznogud (nuevo juego, pensad qué significa este nombre), y sobre todo, Gastón el Gafe, y El teniente Blueberry. En otro momento os hablaré de esto.
Pues eso, que hoy voy de guai, y no os voy a poner más tarea que leer cómics, fijaros en sus dibujos, y empezar a plantearos cómo vais a convencerme de que sois - o vais a ser - grandes dibujantes de cómic.
Y para facilitarlo, dos enlaces con miles de cómics online, gratis, y libres de derechos de autor. O sea, LEGALES.
Comic Book + (aquí hay que darse de alta, gratis, pero tardan uno o dos días)
De Dominio Público. org (aquí se pueden ver online, y descargar algunos, pero habilitar las popups)
Hay más, pero por hoy os llegan estos. Y cuidado. ATENCIÓN.
Estoy hablando de cómic.
No de MANGA.
En otro momento hablaremos de esto.
Uuuuu guay, me los voy a leer
ResponderEliminar